Licencia de conducir Montevideo

22/08/2023 - Actualizado: 22/09/2023

licencia de conducir montevideo
4.8/5 - (6 votos)

La licencia de conducir Montevideo es un documento que sirve para transitar libremente en cualquier tipo de vehículo en esta ciudad.

El mismo certifica ante las autoridades que conoces las reglas viales y que has sido aprobado para transitar como conductor de un vehículo dentro de la ciudad de Montevideo, Uruguay.

Por ser un documento de obligatoriedad para poder conducir cualquier tipo de vehículo automotor, es pertinente que conozcas los requisitos que exige la intendencia de esta ciudad y cómo solicitarlo.

Índice
  1. ¿Cómo tramitar la licencia de conducir?
  2. Requisitos para solicitar la licencia de conducir
  3. ¿Cuál es la vigencia de la licencia?
  4. ¿Cuál es el costo de trámite?
  5. ¿Categorías de licencia de conducir en Uruguay?

¿Cómo tramitar la licencia de conducir?

Luego de reunir los requisitos, debes dirigirte a la sede de tramitación y realizar el curso de conducción. Para ello, debes inscribirte en alguna de las instituciones autorizadas para el dictado de los cursos en la ciudad de Montevideo. 

Si deseas obtener más información sobre las entidades habilitadas para realizar el curso, te recomendamos consultar el sitio web de la Intendencia de Montevideo.

Una vez que hayas aprobado el curso teórico y práctico de conducción, debes solicitar el certificado correspondiente a la entidad donde lo realizaste. Este procedimiento debes hacerlo vía online.

Por último, debes asistir a la oficina de trámites de la Intendencia de Montevideo y presentar los documentos originales. Luego, el personal de servicio te hará entrega de tu licencia de conducir. 

Requisitos para solicitar la licencia de conducir

Los requisitos para tramitar la licencia de conducir en Montevideo son los siguientes:

  • Debes tener al menos 18 años de edad.
  • Ser residente en Montevideo.
  • Tener  la cédula de identidad uruguaya vigente-
  • Aprobar el curso teórico y práctico de conducción dictado por alguna de las instituciones autorizadas.
  • Certificado médico emitido por una entidad habilitada.
  • Consignar el pago correspondiente a la solicitud de licencias de conducir en Montevideo, bien sea mediante la red de cobranza habilitada o directamente en la Tesorería de la Intendencia de esta ciudad.

Es importante que tengas en cuenta que al gestionar este tipo de documento a través de una academia de conducir, debes asegurarte de que la misma esté habilitada para tal efecto. Por esta razón, te recomendamos verificar en el listado oficial de la intendencia, cuál te corresponde según tu ubicación.

¿Cuál es la vigencia de la licencia?

La licencia de conducir en Montevideo es un documento que, como muchos otros, tiene un periodo de vigencia estipulado. Esto va a depender de si el mismo es tramitado por primera vez o si se trata de una renovación. Por consiguiente: 

  • Si es la primera vez que tramitas el permiso de conducir, la vigencia del documento tendrá un lapso máximo de 2 años.
  • Si se trata de una renovación, la vigencia tiene un plazo estipulado de 10 años.

¿Cuál es el costo de trámite?

La obtención de la licencia de conducir en Montevideo o cualquier otra ciudad de Uruguay requiere del pago de aranceles por un total de $221.

Sin embargo, esto puede variar si se trata de una renovación que tiene un costo $665 o si la persona que tramita está diagnosticada con diabetes, y requiere que el documento tenga una vigencia de 2 años.

¿Categorías de licencia de conducir en Uruguay?

Existen 10 tipos de licencias de conducir en Montevideo, que están clasificadas según el vehículo automotor y el peso del mismo. Por consiguiente, las mismas se dividen así:

  • Licencias de conducir de la Categoría A, destinada a aquellos vehículos con capacidad de 9 pasajeros, camionetas, o que el peso total no sea superior a 4000 kg.
  • Licencias de conducir de la Categoría B, emitida para Vehículos con capacidad de hasta 18 pasajeros y camiones, y que no excedan en peso el máximo de 7000 kg.
  • Licencias de conducir de la Categoría C, correspondiente a Vehículos de hasta 18 pasajeros y camiones sencillos con capacidad para llevar un remolque.
  • Licencias de conducir de la Categoría D emitida a Vehículos de hasta 18 pasajeros y camiones sin estipulación del límite de carga.
  • Licencias de conducir de la Categoría E, que funcionen con taxímetros, camionetas y vehículos con capacidad para anexar un remolque de hasta 4000 kg.
  • Licencias de conducir de la Categoría F, para la circulación de Micros y camiones simples.
  • Licencias de conducir de la Categoría G1, emitida para Ciclomotores de hasta 50cc.
  • Licencias de conducir de la Categoría G2, correspondiente a la autorización de circulación de Motocicletas y ciclomotores de hasta 200cc.
  • Licencias de conducir de la Categoría G3 para Motocicletas sin límite de cilindros.
  • Licencias de conducir de la Categoría H destinada a la Maquinaria vial, agrícola y otras de este tipo.

Es importante que tengas en cuenta que dentro de estas categorías también se encuentran clasificadas las licencias de conducir según el padecimiento de ciertas enfermedades y la edad del conductor.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Licencia de conducir Montevideo puedes visitar la categoría Transito.

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento así como para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más Información